Top

Cantalapiedra Viticultores

Cantalapiedra Viticultores, tradición vitivinícola centenaria, cultivando vinos únicos con respeto por el terruño y la naturaleza.

DO: Castilla y León

Pasión por la tierra, excelencia en cada copa

Cantalapiedra Viticultores, una tradición arraigada en Rueda desde el Siglo XIX, tiene una historia profundamente conectada con la viticultura y el respeto por el terruño. La familia Cantalapiedra ha cultivado viñedos en la localidad Castellana de La Seca, en el corazón de Rueda, durante varias generaciones. Todo comenzó en 1949, cuando Heliodoro, con apenas quince años, decidió plantar su propio majuelo. Desde entonces, el amor por la tierra y la pasión por el vino han sido el sello distintivo de la familia.

Isaac Cantalapiedra, hijo de Heliodoro, siguió los pasos de su padre como viticultor y, después de 35 años dedicados a la viña, se propuso continuar con el legado familiar de una manera única. En 2014, junto a su hijo Manuel Cantalapiedra, decidió dar vida a su sueño de crear una bodega propia y comenzar una nueva etapa en la historia de Cantalapiedra Viticultores. Con Manuel como enólogo, la saga Cantalapiedra encontró una nueva expresión, profundizando aún más en su ideal de respeto por el medio ambiente, la variedad de uva y el terruño.

La bodega Cantalapiedra se erige como un tributo a la naturaleza y a la tradición familiar, con un enfoque claro en la viticultura ecológica. Poseen 20 hectáreas de viñedo, distribuidas en diversas parcelas en el municipio de La Seca, Valladolid, una región que es cuna de la célebre variedad Verdejo. Los suelos de estas parcelas varían desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, enriquecidos con una capa inferior de calizas. Sin embargo, es una característica distintiva y fundamental la manta de canto rodado que se encuentra en la región, otorgándole a la uva Verdejo su máxima expresión y singularidad.

Comprometidos con el medio ambiente y la biodiversidad, Cantalapiedra Viticultores ha incorporado prácticas biodinámicas en su trabajo en la viña y en la bodega. Su enfoque en la sostenibilidad y la expresión auténtica del viñedo los llevó a tomar una decisión valiente: elaborar sus vinos bajo la calificación de Vino de la Tierra de Castilla en lugar de estar bajo la denominación de origen Rueda. Esta elección les permite una mayor libertad creativa y un enfoque centrado en la calidad y la singularidad de sus vinos.

Participaciones al OFF

8ª Edición Vinos OFF The Record
Madrid – 13 de Noviembre de 2023

¡La octava vuelta de tuerca de Vinos OFF The Record está de regreso en Madrid, y trae consigo las bodegas de vino más brutales!

Listado Bodegas Vinos OFF The Record Madrid 2023